
Nuestros amigos de Servesabiar se fueron de tour a patinar y grabar un nuevo video en Gran Canaria y, como buenos cotillas que somos, no podiamos dejar pasar la oportunidad de hacerles unas preguntas sobre este viaje a Javier Carmona «Mini» y al polivalente fotógrafo y host local Carlos Sánchez.
¿Cómo surgió la idea de ir a Canarias?
JC: Pues la verdad que fue a raíz de salir a la calle a patinar y conocer a través de Deivid y la crew de Canarias, a más canarios (risas). En especial a Carlos Sánchez y a Fran Rodriguez, y como siempre nos hablaban de su Isla, pues un día se encendió la mecha y decidimos clavar el dardo sobre La Palma de Gran Canarias.
Aprovecho para darles las gracias por que nos acogieron en sus casas literalmente y tuve la sensación total de ser uno más allí sin que nos pidieran nada a cambio, de hecho estaban ellos casi que más entorilados que nosotros, se respiró mucho entorile sano y mucho ambiente de patín, la verdad que me moló por que siempre había enfocado Canarias de otra manera, pero me flipó conocer una de las Islas de esta manera. A si que qué mínimo que regalarles una camiseta a cada uno con el diseño de esta edición, que sin su actitud tan acogedora y gratificante, no hubiera estado ni la mitad de guapo.
¿Nos puedes contar qué cosas tenéis en cuenta para poder decir que un tour sea un éxito o no?
JC: No nos exigimos mucho la verdad, la lista de cosas que tienen que ocurrir es corta: Que haya risas y mucha birra (risas), conocer el lugar y a la gente de por allí, y poder sacar algo de contenido y de material para hacer un video.

Los primeros minutos del video tienen como protagonista una barandilla en frente de lo que parece un restaurante donde un hombre, que parece ser el dueño, no para de motivarte a ritmo de chupitos para caer los trucos ¿nos puedes explicar la historia detrás de esto?
JC: (Risas antes de hablar) ¡Claro! Esta historia para mi es muy significativa por que me ayudó a tomar la decisión de dedicarle todo el tiempo que pueda al patín en los próximos años, trás el engorile que me aportó.
Estábamos en un spot al lado, que era otro rail que habíamos fichado para Carlos Albi, ya que como todos sabéis es un experto en eso del pinch o equilibrio encima de un rail. Como teníamos que hacer tiempo para no hacer ruido para que no nos echaran, pues no voy a negar que nos gusta, pero a veces la vida también te da señales y creo que lo mejor en estos casos es relajarse y escucharlas, a si que decidimos pedirnos unas birras mientras Carlos miraba la barandilla.
Yo no paraba de mirar el rail de color rojo que aparece al principio del video, pero quería esperar que Carlos se decidiera. Al final no quiso meterse en verea ya que llevábamos varios días de mucho patín y el acababa de llegar, con el tiempo aprendes a que a veces es mejor recatarse un poco por que puedes encontrar otro spot del que disfrutar sin tanto riesgo, aunque sabe que tenemos deberes por allí y alguna vez ha comentado de volver por la zona.
Cuando esto ocurrió para mi fue como un pistoletazo de salida por que llevaba viendo un rato el rail y ya no podía resistirme más a intentar algún truco, he de decir que ya tenía el spot fichado del día anterior y me molaría hacer algunos trucos, había pensado en feeble, crooked y si me veía muy seguro, backside lipes. A si que hice un acto de fuerza de voluntad y me separé un poco de los chavales y la cerveza (risas).
Cogí carrerilla y sin avisar a nadie hice un board, no soy muy fan de las barandillas clásicas en bajada a si que he de decir que el spot me entorilaba bastante, ya que era en bajada pero no tan picada, o igual es que después de unas birras la vida se ve de otro color. Pero el rail seguía siendo rojo y quería hacer los trucos que me había propuesto.
Bajó un señor, que rondaba vigilando la zona ya que es bastante turística y estaba todo lleno de chiringuitos y apartamentos, pero le ofrecimos birra y vio que estábamos pasándolo bien, y tras una larga charla de negociación conseguimos que nos dejara un rato más.
Volví a probar otro board y después de este hecho anecdótico tenía buenas sensaciones, a si que el feeble y el crooked salieron bastante rápido. Mientras los chavales estaban a lo suyo, llenando la mesa y animándome, mientras conocían un poco más al hombre por quien me preguntas, que en efecto, era el dueño del garito. Fue entonces cuando se complicaba la misión y tocaba hacer backside lipes, que es más difícil y requiere más concentración.


«Con el tiempo aprendes a que a veces es mejor recatarse un poco por que puedes encontrar otro spot del que disfrutar sin tanto riesgo»
El tema del dueño del bar te va a gustar ya que tiene relación con el diseño de la nueva camiseta de Guerrilla Skatezine y las artes marciales;
El hombre era jugador de Boxeo, en concreto campeón de los pesos pesados, o al menos eso nos dijo y si que es cierto que tenía algún cinturón colgado dentro del bar el cual se llamaba The British Bulldog. Por lo que, cuando vio que tras unos intentos empezaba a frustrarme, no me dejó venirme a bajo para el second round y su manera de animarme fue sacándome un chupito de tequila.
Esto me engoriló bastante y decidí prepararme para lanzar un buen croché de cadera, tuve suerte y me salió como se puede ver en el video, seguido y sin corte en la toma. Ya con tanta euforia acumulada, decidí que no podía rendirme llevando esta ventaja en el combate y le propuse a Sánchez y a Carlos Expósito hacer un bs blunt. Lo intenté y en uno de estos, me di un golpe en la rodilla y volví a venirme a bajo, pero “Mr. Bulldog” quería que terminara el final Round victorioso a si que me sacó otro chupito más.
Me cambió el chip y pensé que si había salido el lipes por qué no iba a salir el blunt. Dos intentos después tras un directo de blunt conseguimos el knock out acompañado de un 360flip para rematarlo, que fue gracioso por que Carlos Albi me había explicado como hacerlo mejor por que siempre he tenido dificultad, por eso la risa de la toma y lo señalo a el.
Como buen entrenador, “Mr.Bulldog” se ausento un momento mientras aplaudía y apareció minutos más tardes con un cóctel negroni vestido a conjunto de rojo con el contrincante (la barandilla) y algunas cervezas más.
Fue muy engorilante la verdad, y es de las mejores anécdotas en el viaje, y personalmente en mi vida.
¡Joder vaya pedazo de historia tiene de todo! En el video también podemos ver muchos spots de zonas comerciales cerradas ¿esto estaba planeado desde un principio o fue casualidad?
JC: Créeme que demasiados, pero no fue planeado, lo que pasa que empezamos a ver tantas zonas comerciales cerradas, que estábamos alucinando, eran como mini-ciudades fantasmas con suelos increíbles y sin mucha vigilancia o gente dentro de los negocios que nos pudiera llamar la atención, de momento lo más parecido a un videojuego de skate que he visto, era irreal. Se sumó estar en temporada baja, con la crisis del COVID-19, muy heavy.
¿Cuántas personas estabais de tour?
JC: El viaje lo organizamos entre Fran Rodriguez que nos acogió en su casa la mayoría de los días y nos llevó a todos los sitios con su coche, Carlos Sánchez que estuvo al pie del cañón con las fotos que podréis ver y que narran/acompañan este artículo, Carlos Expósito que es dios y yo. Luego se sumó unos días Carlos Albi y algunos canarios más como Nikki, Nico o Dustin, con los que también hubo mucho engorile.

«Cuando vio que tras unos intentos empezaba a frustrarme, no me dejó venirme a bajo para el second round y su manera de animarme fue sacándome un chupito de tequila.»
Ahora voy contigo Carlos ya que en este tour te ha tocado ser el local ¿como te manejas haciendo este papel?
CS: Por suerte no era la primera vez que actuaba de local, ya lo había hecho con skaters de Argentina y es algo que me gusta bastante. En este caso fue un poco diferente a las otras veces porque veníamos un grupo más grande y que ya veníamos trabajando y haciendo cosas juntos en Barcelona, lo cual ayuda a que vayamos a spots que sabemos que podemos hacer algo o puede quedar guay unas tomas.
Por otro lado tenía como local a mi fiel escudero Fran Rodriguez que es un OG de la isla y sabe mucho más que yo spots y como manejarse en ellos, así que entre él y yo creo que conseguimos que los chicos disfrutaran de nuestra isla.
¿Se siente un peso de gran responsabilidad el tener que gestionar un tiempo limitado para aprovechar el viaje al máximo?
CS: La responsabilidad siempre está ya sea un tour de una semana o de un mes, siempre estás pensando en que los chicos vean y disfruten la isla como la disfrutaría un local y claro todos somos diferentes, quizás a mi me encanta la playa y otro te diría que la playa se la come y que vamos a lo que vamos y ya… pero por suerte este tour se sintió diferente en ese aspecto. Me tenía que preocupar menos porque el grupo que fuimos estaba abierto a todo, a ver cosas diferentes, a probar spots nuevos y eso se agradece porque hace que todo sea mucho más llevadero para nosotros.
Por otro lado tenía doble responsabilidad, ya que los chicos también confiaron en mi para hacer fotos, algo que no todo el mundo hace y les estoy agradecido por ello, me ayudaron mucho a saber que quería hacer en un momento un poco confuso de mi carrera y eso siempre se lo tendré que agradecer, porque ninguno puso una pega sino todo lo contrario.
¿En que te basabas para elegir entre un spot y otro?
CS: En este caso en concreto al conocernos todos tan bien, o al menos la forma de patinar de cada uno, intentas un poco buscar un spot que sea apto para todos. Eso es lo más complicado pero si no se da ese factor pues buscar un spot que esté cerca de otro o simplemente sentarnos a hablar y comentar que ese spot quizás es para una persona en concreto pero que después nos movemos para que los demás puedan grabar. Siento que mientras más se hablen las cosas mejor, es como con tu pareja (risas).
También es verdad y no vamos a engañarnos que como fotógrafo quieres ir a esos spots que soñaste hacer fotos algún día o que vas con una idea en mente, ese factor también es muy importante a la hora de decidir el lugar.

«La responsabilidad siempre está ya sea un tour de una semana o de un mes, siempre estás pensando en que los chicos vean y disfruten la isla como la disfrutaría un local…»
¿Eres de los que te gusta mandar o fluyes mas como si de un padre moderno se tratara?
CS: Por mandar no mando ni en mi casa (risas). Que va me gusta que todo fluya, si es verdad que hay veces que hay que ponerse un poco más serio o dejar claro que ciertas cosas no son viables pero soy todo lo contrario, quien me conoce sabe que de diez frases que digo ocho de ellas son bromas y más cuando es un tour así que dejo que todo fluya. Siento y, por experiencia lo he comprobado, que si fuerzas mucho una cosa o tienes un plan y no lo cambias las cosas no salen como te las imaginas, pero si todo fluye sale de manera natural y como el destino quiere que sea salen mejor las cosas… muchas veces no todas claro (risas).
Antes de continuar con Javi quería decir unas palabras de agradecimiento a los chicos por motivar y animar a que este viaje saliera, los que estuvimos ahí sabemos que fue una experiencia inolvidable y que ayudo a que muchos de nosotros ahora no paremos de pensar en viajar y hacer nuestra movida más grande.
También quería agradecer a Fran Rodriguez por aguantarnos en este tour, y tener siempre una sonrisa en la cara, se merece todo lo bueno que le pasa y mucho más, y también quería agradecer al loco de Javier Carmona “Mini” porque sin su energía y sin sus ganas de hacer cosas y de mejorar como skater y persona seguramente yo no estaría en el camino que quiero seguir.
Muchas gracias a Guerrilla por la entrevista y espero que puedan ser mucho más, son los mejores.
Muchas gracias a ti Carlos por tus palabras, ha sido muy interesante conocer esta parte de la historia que pocas veces se cuenta. Para ir finiquitando esta entrevista volvemos contigo Javi, cuales fueron para ti los tres mejores clips del tour.
JC: Rolling fifty a gap de Carlos Albi, ronda de Fran con el hubba en bajada de halfcab kgrind, y backside lipes que hago en el rail rojo.

«Siento y, por experiencia lo he comprobado, que si fuerzas mucho una cosa o tienes un plan y no lo cambias las cosas no salen como te las imaginas»
Para terminar y dar paso al video ¿que planes tenéis con Servesabiar para 2023?
JC: Hay alguna idea de video pensada por ahí, pero como siempre, lo que nos vaya saliendo según vaya fluyendo, no somos gente de horarios estrictos ni fechas límites.
En cuanto a ropa si que tenemos todo el merch preparado para sacar ropa durante todo el año, hay diseños muy guapos y estoy contento por que he encontrado una gráfica muy interesante y que me es comoda a la hora de diseñar;
¡Estaros atentos que se vienen cosas chulas!
Entrevista por Rafael Álvarez
Respuestas por Javier Carmona & Carlos Sánchez
Video grabado y editado por Carlos Expósito
