
Hoy suenan las campanas en el cuartel general de vuestro skatezine de confianza.
«The Final Round» se presenta en nuestras cada vez menos frecuentadas oficinas como un soplo de aire antiguo, de ese como el que nos gusta a nosotros.
Paren las rotativas, desempolvamos nuestra vieja máquina de escribir y mandamos señales en código morse a Toni Salort, cabecilla de este proyecto audiovisual y Albert Crespi, fotógrafo que acompaña la obra con un zine perfecto para la ocasión.
Bip, biipbip, bip…
Parece que estamos recibiendo respuesta, empezamos a transcribir pitidos a letras. ¿Todavía estas aquí? Pues sigue leyendo y acompáñanos en esta velada para descubrir al auténtico Mallorking Warrior.
Un placer tener a dos grandes con nosotros, Toni empezamos contigo. ¿Qué tiene esta isla que la hace tan única en cuanto a escena de skateboarding? ¿Quizás es el agua que además de H20 tiene un par de moléculas de motivación extra?
Toni Salort Pienso que Mallorca tiene un ambiente muy especial en cuanto a skate se refiere, a nivel de filmers hay mucha gente que graba como Esteve, Pelayo, Arroyo, Gonzo… entre muchos otros más. Creo que las bases de esta escena creadas por gente como Roberto Rodríguez, Pepe Bartoli y aquí un servidor han dejado huella en las generaciones próximas y se ve reflejado en la situación actual de Mallorca. En cuanto a filmers se refiere son todos unos engorilados muy auténticos.
La última vez que nos vimos por aquí fue hace dos años para hablar sobre Glory Days, un vídeo que soltaste en plena cuarentena para alegrarnos los días más oscuros de encerrona total.
Estos trabajos de larga duración tienen un curro detrás increíble. Por suerte o por desgracia, hoy en día se lleva más el formato rápido de clip en instagram… ¿Podrías decirnos de donde sacas la fuerza para sacar adelante proyectos así en la era de la instantaneidad?
Glory Days fue un vídeo del que me quedé muy satisfecho. Siento que lo que hago es una motivación mixta entre el skater y el filmer, las energías siempre están ahí cuando te apasiona lo que haces sin esperar nada a cambio. Pura satisfacción personal.
Es cierto que Instagram en cierta medida nos ha fastidiado un poco a los filmers ya que el mundo gira hacia esa dirección; el compartir al momento los likes, los @ y los hashtag. No tengo nada en contra de las redes sociales solo que este es mi estilo, el llenar la bolsa granito a granito y que se convierta en algo especial que perdure en la memoria.
¿Cómo haces para organizar y compaginar tu tiempo libre con la disponibilidad de todos los skaters que salen en el video?
Sobre mi tiempo libre, mi trabajo no tiene compasión… seis meses sin día libre, muchas horas y cero tiempo para mis cosas. Aunque este video ha sido una excepción, porque en el año 2020 por la pandemia Mallorca estaba parada como todo el mundo.
La temporada de hostelería estuvo muerta y eso me supuso no currar durante un año y medio, el cual invertí a full mi tiempo en este proyecto. Normalmente solo grabó los meses de invierno a tiempo completo e intento sacar algo al cabo de los seis meses siguientes. En este video se ve que es un proyecto más pulido y que hay muchas horas de dedicación detrás.

«Siento que lo que hago es una motivación mixta entre el skater y el filmer, las energías siempre están ahí cuando te apasiona lo que haces sin esperar nada a cambio.»
Hablando de la temática de “The Final Round” ¿Jugabas mucho al videojuego arcade de peleas Street Fighter? ¿Con cuál personaje no te podía ganar nadie si te lo elegías?
Viví la época del juego y no te voy a engañar, como muchos otros yo también hacía cola en las recreativas para jugar al juego el cual fue un bombazo muy gordo. Sin duda, mi personaje estrella siempre fue Guile.
La temática de Street Fighter salió un poco de hablarlo con los protagonistas del vídeo. Barajamos varias opciones pero creo que está fue muy buena.
Personalmente estoy muy contento con el resultado, gracias a Javier Cadavieco y Pepe Bartoli que se curraron esa parte del vídeo en tema diseños y animación.
¿Con qué habilidades describirías a cada protagonista?
Pepe Bartoli es un mallorquín flexible y versátil como Dhalsim.
Xesc Alomar tiene demasiadas habilidades para un mortal.
Pep Alonso “El guaperas” con un nivel de inteligencia por encima de la media.
Javier Cadavieco, un profesional del arte de gruñir… perseverante y consistente.
Albert Crespi el maestro fotógrafo y especialista en paredes.
Sebas Sitjar cadera des Raiguer genio de la construcción y transmisor de engorile máximo en donde quiera que vaya.
Adri Cuadrado especialista del cine aka DJ Pollensiputaifi.
Y yo pues el final boss jajajajajaja ¡Mr Bison!
Si tuvieras que elegir uno para pasarte el modo historia, ¿a cual seria?
Me cogería a Pep Bartoli ya que con 47 años es un ripador nato, de hecho fue el primero que me dijo “Toni me he quedado a gusto, ya llegué a la meta”.

«No tengo nada en contra de las redes sociales solo que este es mi estilo, el llenar la bolsa granito a granito y que se convierta en algo especial que perdure en la memoria.»
¿A quién de los dos se le ocurrió la idea del zine?
Albert Crespi Pues de hecho este zine es una sorpresa/regalo para Toni, otra recompensa a parte del video del trabajo realizado por cada uno que se ha involucrado en el proyecto.
¿Es tu primer zine? ¿Es autogestionado (si los costes van a tu cuenta)? ¿Qué ha sido lo más difícil a lo que te has enfrentado sacando el zine?
Pues la verdad es que si, siempre dije que con este archivo fotográfico de las missions con Toni durante 2020-2022 podría sacar algo que podría molar, así como plasmar en papel la escena mallorquina y la peña que pasa a visitarnos.
El zine es independiente, hice pocas copias, aunque tuve todo preparado para repartirlas al salir del cine en la premiere y no me fue nada mal ya que el zine le añade un lore tremendo al video, sobretodo la gente que vino al cine y la gente que nos conoce de toda la vida lo ha valorado cojonudamente bien.
Lo que más me dió dolor de cabeza fue a la hora de hacer la maquetación, pero siempre hay colegas que les mola lo que haces y te echan una mano, si no hubiera sido por Roberto Rodríguez aka @rob2c esto me hubiera costado la ostia, siempre ha sido un referente para mí y para la isla.

«El zine le añade un lore tremendo al video, sobretodo la gente que vino al cine y la gente que nos conoce de toda la vida lo ha valorado cojonudamente bien.»
¿Por qué en blanco y negro?
Te podría decir que son más artísticas y tal pero es para abaratar costes jaja es la primera vez y no sabes como te va a ir. Me encanta el blanco y negro, no falla. Pero hacer algo en color es algo más especial y se le tiene que dar un poco más de dedicación a la hora de la gestión de color entre el pc y la impresora.
¿Qué sentiste cuando pillaste la primera copia en tus manos?
Pues si te digo la verdad llegó el paquete a la tienda donde curro y lo abrió mi encargado pensando que era algún producto, deberías haber visto mi cara jaja.
¿Volverías a hacer otro o mejor que tus fotos salgan en los zines/revistas de otros?
De cabeza, tengo un archivo fotográfico desde 2002 o 2003 y me gustaría montarme una serie por años de todo mi contenido.
Mi opinión es que todo fotógrafo debería publicar en físico su trabajo da igual el medio si son expos, zines, colaboraciones con revistas, etc…
He tenido la suerte de conocer a buena gente y mejores amigos que me han dado la oportunidad de colaborar en revistas nacionales como la revista Uno o la Go Skatemag y ojalá en el futuro pueda aportar mi parte donde sea.

«Me encanta el blanco y negro, no falla. Pero hacer algo en color es algo más especial y se le tiene que dar un poco más de dedicación…»
Volviendo con Toni, el título ‘The Final Round’ puede dar a entender que es tu último trabajo audiovisual. ¿Es así o todavía quedan proyectos por venir?
TS Es muy probable que sea mi último full lenght ya que mi vida ha cambiado mucho en el transcurso de este trabajo. Ahora soy papá de una niña preciosa, se llama Bárbara y me toca dedicarle tiempo a mi familia. No voy a dejar de grabar, lo que voy es a bajar el ritmo y limitarme al día que pueda quedar con los colegas y ya mirar de sacar algo por poco que sea.
Para terminar, ¿estás satisfecho o hay algo que te hubiera gustado cambiar? Muchas gracias a ambos por vuestro tiempo, y a Toni sobre todo, gracias por tu gran aportación a la escena de skate nacional con una joya como esta.
Sinceramente me he quedado muy a gusto con el resultado, creo que es una buena despedida por mi parte. Me gusta porque sale un poco todo lo que es la escena de Mallorca desde los más jóvenes a los más OG’s.
Quiero dar las gracias a mi mujer Alelí y a mi hija Bárbara, os quiero mucho. A Pepe Bartoli y Javier Cadavieco por darlo todo, por volcarse de la manera que se volcaron en este proyecto. A Sebas Sitjar, Pepe Alonso, Albert Crespi, Xesc Alomar, Adri Cuadrado, Tolo Carbonell, Marc Castell y muy especialmente a Alejandro Arroyo, que me ayudó un montón con el tema audio del vídeo… ¡Grandes!
Grabado y editado por Toni Salort
Respuestas por Toni Salort & Albert Crespi
Entrevista por Rafael Álvarez
Fotografía por Albert Crespi
