LAS TRECE DE PLAZA DE ARMAS

Bienvenidos/as a la primigenia estación de ferrocarriles de la ciudad, llamada estación de Córdoba, y actual estación de autobuses Plaza de Armas desde 1992, año de la Exposición Universal de Sevilla. Con salidas hacia el Aljarafe, Huelva, Cádiz, Ruta de la Plata e incluso hasta a Rumania en bus directo.

La zona linda con el centro histórico al este, la calle Arjona junto a los jardines de Capote al sur y Torneo al norte.

El río Guadalquivir, o mejor dicho, la dársena de este, hace de frontera natural con Triana y, tras ella, el Aljarafe (del árabe Al Xaraf, que significa mirador, elevación, otero…).

A raíz de la Expo Universal de 1992 se renueva la estética de la zona con importantes obras: se amplia la corta del río hasta San Jerónimo (Huevo de Colón), se construye el Puente del Cristo de la Expiración (Cachorro) y la estación actual.

En el oeste se dibujan edificios modernos y de gran envergadura: Torre Triana, Torre Schindler, y por último y de más reciente construcción: Torre Sevilla.

Plaza de Armas es una zona de actividad diaria y tránsito de personas de todo tipo (créeme, de TO-DO tipo) y epicentro del skateboarding de la ciudad desde 1995, año en el que se inaugura un skatepark (una pista de patinaje) que añade aún más si cabe movida en la zona y qué, más adelante, en 2010 se amplia a cómo la conocemos hoy.

Mural colaborativo de los artistas Bonim, Ome, Sex, Logan y Ed

En la imagen de arriba podrás ver la pared trasera de la estación de Plaza de Armas, donde podemos observar este dibujo el cual representa a un ángel que desde el cielo, con una especie de arma en alusión a la Plaza de Armas, cuida de un niño dormido que está soñando con Sevilla.

Muy cerca de esta pared, tenemos los dos skateparks mas emblemáticos de la ciudad:

Skatepark de Plaza de Armas / Foto por Bolton

Arriba, el primer skatepark de Sevilla, el skatepark de Plaza de Armas. En la siguiente foto, su ampliación.

Ampliación del skatepark de Plaza de Armas / Foto por Bolton

Volviendo al tema principal, las famosas escaleras de la estación se encuentran ahora mismo en obras de remodelación por motivos de accesibilidad (son, en total, trece escalones cortos y altos) y hemos aprovechado la ocasión para rendirle un pequeño homenaje, ya que previsiblemente el spot va a cambiar significativamente y no sabemos si volveremos a disfrutar de increíbles trucos de rail o de gap…

Joseph Henrie / FS Boardslide / Foto por Juan Amador
Marcos Castellanos / BS Lipslide / Foto por Miguel Mendez

Contactamos con Javier Jiménez, el cual nos escribe unas palabrillas del día que le dio a las susodichas de melon grab.

JJ: Para contextualizar un poco, para cualquiera que se haya criado en la escena del skateboarding en Sevilla, las “13 de Pla” siempre han sido un icono del patín en la ciudad. Suelo liso perfecto tanto arriba como abajo, espacio de sobra por todos lados para darle, dos rails muy tochos (uno de ellos pegado a la pared, en el que siempre me he imaginado un 50-50 de revista con las manos pegadas a la pared).

Desde que tenía 13/14 años y empecé a patinar empezó mi fiebre por contar escalones, observar spots por todos lados en todo momento y todo aquello que implica estar enamorado de las sensaciones del skate. La primera vez que vi las escaleras de plaza de armas con ojos de “skater” supe que eran especiales.

Llevaba ya varios años patinando, cada vez más motivado y con mi grupo de colegas del SSM con el que habíamos sacado ya algún que otro video. En el último de ellos mi colega Juani, con quien patinaba todas las semanas, salía haciendo un heelflip en las ya famosas 13 de Pla. De hecho, yo le grabé una de las tomas de ese heelflip con una cámara tipo gopro/xiaomi.

Como siempre me gustaron los trucos de grab en street (indies, melons, cannonballs bajando escaleras…) pronto uno de ellos comenzó a ser mi “truco estrella”, el melon grab. Una vez metido en ese ambiente de skate, colegas y motivación casi diaria pensé que en el próximo SSM video debería darle a las 13 de melón, y así surgió todo. Lo que nunca esperaría es hacerlo al primer tiro.

¿Puedes contarnos cómo fue aquel día?

Una mañana lo primero que pensé nada más abrir los ojos fue, hoy voy a hacerme un melón en las 13. Y así fue. Como sabía que era el día, directamente llamé a Juani para ver si estaba disponible para patinar y para grabarme el truco ya que él ya tenía una buena cámara.

Llegamos al skatepark de Plaza de Armas (muy cerca de las escaleras) y empecé a hacer melons por todos lados, sobre todo en los cinco y ocho escalones del parque. Al no fallar ni uno solo, pensé que solo serían unos escalones más de lo máximo a lo que le había dado (en mi cabeza: 8 + 5 = 13 jajajaja)

Y así fue. Preguntamos a algún motivado que había en el parque que si se venía y allí estaba Pablo de Juan, que también vino con nosotros. Juani puso su trípode y su cámara e inesperadamente, Pablo le dio de ollie y lo pisó, pero se le fue el patín. Cuando volvió para darle otro tiro yo ya estaba preparado y me dijo “Dale rápido, no te lo pienses dos veces” y eso hice, le metí una buena carrerilla y lo planché a la primera. Seguidamente Pablo también planchó su ollie.

¿Habías visto antes a alguien darle?

Hacía ya muchos años que había visto videos de gente patinando esas escaleras. Un bs 180 de Sebas, fs 180 de Carlos, Heelflip de Juani, Fs pivot del arquitecto… en fin, una locura. Hace ya tantos años que alomejor hasta me he inventado alguno de ellos jajaja pero después vinieron muchos más. Juani intentando fingerflip varias veces, intento de treflip de Luis Benjumea, bs ollie enorme de Barros, fs lipes de Mario Viani, bs lipes de marcos… un descaro. Que son 13 y no 20 como las de “el toro” en EEUU, pero para el nivel que había en España comparado con EEUU… era casi como si fueran 20. En relación a eso siempre me gustó mucho el skate de Aaron Jaws, que hizo flip melón en el toro (insuperable).

¿No te costó mucho hacerlo entonces, no?

First try bitches jajaja me costó bastante la barrera mental. De hecho lo hice con casco porque hacía menos de un mes me había abierto la cabeza y me cosieron 12 puntos en un quirófano. En general todo del skate me cuesta mucho, no tengo “el don” como dicen algunos, pero disfruto mucho patinando igualmente.

¿Qué sentiste al plancharlo?

Mucha motivación, una energía brutal. Básicamente alegría y satisfacción.

Curiosamente, un año después le dí de nuevo para sacar una foto de noche en el spot con Miguelito y Juani también lo grabó. El de seguridad me rayó bastante y fallé tres tiros tras los cuales pensé que ya era suficiente (me jodí el talón y me fui cojeando).

Podría decirse que quedé empate con el spot (1-1).

¡Esto es todo, gracias Javi!

Muchas gracias Robin por animarme a recordar buenos tiempos, por motivarte siempre tanto con el patín y ayudar a que la escena del skate en Sevilla siga viva, aunque a veces parezca imposible siempre hacéis que todo tenga más color.

Javier Jiménez / Portrait / Foto por Gonzalo Alcolea

Ahora, os dejamos un vídeo donde podréis ver el estado actual de estas singulares escaleras, ademas de todas las tomas que hemos podido recopilar de los héroes que se han atrevido a probarlas, junto a las declaraciones de algunos de estos como son José Felix «Rayo», Daniel Yabar, Alex Szego, Mario Viani, Marcos Castellanos, Pedro Rico y Pablo de Juan.

¡Disfruten!

Entrevista y vídeo por Nacho Robina
Special thanks to Sevilla Skateboarding Club