EL ESPÍRITU #BOMBIJAM

Javier Sanchez Palacios aka Bombi es uno de los grandes culpables del panorama de skateboarding que se ha vivido en Sevilla en los últimos diez años. Motivador profesional y skater de corazón, este joven granadino que emigró a la capital de Andalucía ha estado al pie del cañón para que todo tipo de eventos ocurriesen en la ciudad, manteniendo viva la llama de épocas pasadas que aun perduran en el día de hoy.

El próximo 7 de Julio entrará en el prestigioso club de los 30 años. Sobre su vida actual sabemos que vive en León y que trabaja en rehabilitación en el hospital de la ciudad. Nos cuenta que, al principio, con todo este tema del coronavirus, su trabajo se convirtió en un auténtico caos pero que la cosa esta ya mucho mejor y más controlada (o por lo menos allí).

Aprovechando estos momentos de tranquilidad, aceptó la videollamada de Sevilla Skateboarding y respondió a unas preguntas de Nacho Robina para nuestro nuevo Guerrilla Skatezine Podcast! el cual puedes escuchar haciendo click aquí o en el reproductor que tienes a continuación.

Javier Sanchez 'Bombi' / Foto por Carlos Roth

Buenos días Bombi, first things first: Cómo, cuándo y dónde se cruzó el monopatín en tu historia.

Pues empezó cuando me mudé a Sevilla capital con 13 años. Un colega de la urbanización en la que vivía me dijo que había una pista en Miraflores, y allí fuimos mi hermano, con unos patines, y yo, con un patinete que era lo que teníamos. Me fliparon esas rampas, así que al poco mis padres me compraron un patín del Corte Inglés de 20 euros y con eso aprendí a patinar aquellas rampas. Realmente no patinaba con skaters (al principio) ya que al skatepark de Miraflores iba poca gente y casi todos eran bikers y algún roller… Ese skatepark es pura rampa, con decirte que primero aprendí a meter un pivot en coping antes que a hacer un ollie.

Al tiempo empecé a pasarme de vez en cuando por Plaza de Armas y a conocer a skaters como Javi Mantilla, Imanol, Javi Piñero, Juanma, Gorilo… con los que le daba a la rampa. Tambien con gente que me sacaba del parque a la calle como John López, Enrique Vera, Alex Szego, Brian… Me encantaba patinar los planos de Mapfre cuando íbamos a la Expo que era el spot donde más caña le daba, de ahí saqué mi gusto por los planos inclinados. Algo más tarde aparecieron en mi vida gente como Joe Gene, Sebas, Felipe Villarreal, Carlos Neira, Trajano y todos los Maireneros. Entre todas estas bestias uno aprende rápido a patinar.

¿Por qué te llaman Bombi?

Todo fue a raíz de que una mañana patinando me abrí la cabeza contra un coping quedándome encima de la rampa sangrando. Gracias a eso decidí comprarme mi primer casco. Era de color negro y lo partí en una caída. Así que me compré un segundo casco, esta vez de color amarillo chillón. En cuanto llegué al parque mi amigo Gabri me dijo que parecía una bombilla con el casco, y ahí se quedó el nombre. Nunca me molestó, me gusta hacer bromas sobre el origen diciéndole a la peña que es porque tengo buenas ideas, o porque me comí una bombilla de chico jajaja.

Bombi en el skatepark Bola de Oro / Foto por Javi Piñero

¿De dónde dirías que nace tu interés por los campeonatos de skate?

En el año 2003, cuando empecé a patinar, Sevilla era un constante de campeonatos de alto nivel, y otros más locales como los de Sevilla y su Rio. Recuerdo el skatepark que montaron para el Spoko de 2004, o la mega rampa de KikoSkate en Mairena, la pista en el CAR por el campeonato del mundo de Wakeboard… por supuesto yo, que estaba aprendiendo a hacer Shove-its, ni pensé en apuntarme a estos campeonatos pero ahí ya sentía que me encantaban.

¿Osea que os reuníais por aquel entonces para ir a estos eventos?

Realmente en el parque éramos pocos skaters juntos, y en Miraflores ninguno. Cuando se montaba un campeonato como esos nos juntábamos un montón de skaters de todas las edades, y ver patinar a gente tan buena en frente tuya impresionaba. Ahí conocí a la peña de Mairena y de otros pueblos así como a la gente de Huelva y Chiclana que eran finísimos ya por entonces.

Se podría decir que me encantaban los campeonatos por su ambiente, pero no me gustaba participar en ellos. En los pocos que lo hice la sensación no me era agradable pero el resto del tiempo me lo pasaba genial. Conocer gente nueva que compartía las mismas ganas de patinar que tú, tirarte un día entero solo pensando en darle caña… Era un día en el que estaba sonriendo desde la mañana a la noche.

Recuerdo con especial agrado unos campeonatos que monto Félix “Rayo” en 2006 una primavera en Plaza de Armas, La mini de Parque Amate y Miraflores que fueron la ostia, con conciertos, un montón de peña… Marcaron un antes y un después para mí.

Mini en el Parque Amate, Sevilla
Skatepark Miraflores, Sevilla

«Conocer gente nueva que compartía las mismas ganas de patinar que tú, tirarte un día entero solo pensando en darle caña… Era un día en el que estaba sonriendo desde la mañana a la noche.»

¿En qué momento te planteas hacer un campeonato el cual acabaría llamándose «BOMBIJAM»?

Todo ocurrió en el año 2008. Un día hablando en el parque me enteré que nadie pretendía montar un campeonato en Sevilla ese año. Jose Félix «Rayo» había tenido muchos problemas con su campeonato del año anterior y este año pasaba de hacer otro. Se terminó la primavera de aquel año y no hubo ningún evento, me di cuenta de que se estaba perdiendo eso que tanto me gustaba.

Una semana antes de mi cumpleaños (que cae en 7 de Julio) mis padres me dijeron que me iban a regalar 100 euros para que yo comprara lo que quisiera. Entonces se me ocurrió la idea. ¿Porqué no organizar un campeonato? Me pasé por el skatepark y a todo el mundo le parecía una buena idea. Gorilo fue el que le puso el nombre al campeonato y justo ese mismo día hice un cartel en Word y lo empezé a pasar a mis amigos.

El día del campeonato fui a Impact Sea a comprar una cami y a The Room (por aquel entonces All Wheels) a por unas ruedas, un tech deck y unas revistas como premios. Las dos tiendas cuando se enteraron de para que era me hicieron un descuento, así que sobro pasta para luego ir todos juntos a cenar.

El campeonato en si fue 100% mediocre, sin música, sin megáfono, sin jueces, simplemente éramos un montón de chavales super motivados tirándonos al barro. Entre todos decidimos a los ganadores y después fuimos al McDonalds a comprar 30 hamburguesas de 1 euro para los que participamos. Lo recuerdo como algo inmensamente divertido, todos los de nuestra generación, patinando en un campeonato sin pretensiones y prácticamente sin premios pero con toda la motivación. Era como si cogieras lo bueno de los campeonatos que había vivido hasta entonces y lo hicieras en un día.

Reproducir vídeo

«El campeonato en si fue 100% mediocre, sin música, sin megáfono, sin jueces, simplemente éramos un montón de chavales super motivados tirándonos al barro.»

¿Cómo surgió el primer «Skatehalloween»?

Fue porque nos lo pasamos tan bien que no podíamos esperar al año siguiente a montar otra igual, de ahí salió el Skatehalloween. Básicamente era la misma idea, pero cuatro meses mas tarde del Bombijam #1 y con todos disfrazados para la ocasión.

Esta vez tenía más tiempo para montarlo, amigos míos como John me ayudaron a conseguir un equipo de música, gente como Luisca o Javi «Peleita» se ofrecieron como jueces y todas las tiendas de entonces (Impact, Burned, The Room, Tsunami) se volcaron con material. La gente movió el evento entre sus amigos, lo que hizo que acudiera no solo peña de los alrededores, sino también gente de Huelva, Cordoba, Cadiz…

La idea era la misma que la Bombijam: inscripciones gratuitas y que participara todo el mundo en grupos para que no hubiera miedo al campeonato. La motivación de ese día fue increíble. Pero por supuesto no tenía ningún respaldo legal ni permisos ni nada… pero la cosa crecía.

¿Se podría decir que ahí empezasteis a organizaros?

Tras esos dos campeonatos, en 2009 Elam Redondo de The Room me habló del C.D. SVQ Skateboarding. El club ya existía pero en ese momento llevaban tiempo sin moverse, aunque Elam quería organizar campeonatos y más movidas. Él tenía más acceso a distribuidoras y a través del club podíamos contactar con el ayuntamiento para el tema de permisos y necesidades. Dije que si sin dudarlo, uniéndome a Javi, Regli y Sergio.

¿Recuerdas tus primeros eventos siendo ya parte de la organización del club?

Por supuesto. El primer evento en el que nos involucramos fue la premiere del documental Sevilla 89/09 de Edu Mac. Un campeonato en un rail hecho para la ocasión en las escaleras de Plaza de Armas. Aquello fue una brutalidad tanto en nivel de patín como en público. Fue la semilla que conseguiría finalmente el nuevo parque de PLA en 2011, tras mil intentos.

Los campeonatos a partir de ahí fueron creciendo por momentos. El Bombijam #2 fue una verdadera pasada. Todo el mundo estaba super motivado, yo el primero. Fadi, un amigo de la carrera incluso hizo un grafitti para la ocasión en el parque, hicimos hasta camisetas con el logo. El Bombijam #4 fue el primero en el nuevo parque, y lo dividí en dos modalidades (Street y Bowl) una verdadera pasada. En cada campeonato crecía el número de skaters, crecía el público y crecían las ganas.

Entre Skatehalloween y Bombijam también organizábamos con el club otros campeonatos, premieres, exposiciones, quedadas… Todo lo que se nos ocurría intentábamos llevarlo a cabo con la ayuda de mucha peña, como Fernando Marmolejo que ponía todo su equipo a nuestra disposición, todos los jueces, gente que movía los eventos de forma desinteresada…

Bombijam #4 / Foto por Pepo Herrera
Bombijam #4 / Foto por Pepo Herrera
Elam Revuelta y Bombi controlando el Skatehalloween
Reproducir vídeo

«En cada campeonato crecía el número de skaters, crecía el público y crecían las ganas.»

¿Cuáles son los últimos campeonatos que organizaste antes de irte a vivir a León?

La llegada de Moisés Sampedro al club en los últimos años se notó bastante. Él se hizo cargo de lo más tedioso, el contacto con la administración, consiguiendo permisos, protección civil, ambulancias… para todo lo que organizábamos.

Gracias a ello y al esfuerzo de Elam organizamos cosas tan grandes como las 2 finales europeas de Volcom Wild in the Parks (2012 y 2014), los Skatehalloween con música en directo y muchos más campeonatos sin perder la esencia de local. Organicé en total 7 ediciones de Bombijam y Skatehalloween a cual más motivante, desde 2008 a 2014.

En 2014 acabé la carrera y en 2015 elegí plaza MIR en Rehabilitación, en León, lo que significaba que me mudaba de Sevilla. Mis amigos me organizaron un campeonato sorpresa en el Santo Bowl de Pablo, una mini increíble en Sevilla capital, con conciertos, bebida, tarta… ¡Es uno de los momentos de mi vida que voy a recordar para siempre!

¿Qué tal la escena por León?

Somos pocos los que patinamos pero lo hacemos con ganas. Hace poco que se consiguió hacer un bowl nuevo muy divertido, y también tenemos un indoor super juguetón, el Kin Kon, que da para horas de patín.

Ronda de preguntas rápidas: Skateboarding ¿Arte o deporte?

¡La pregunta del millón! Jajaja. Yo considero el patín como mi modo de tomarme la vida. No creo que haya llegado a patinar nunca tan bien como para considerar lo que hacía como arte, pero lo que nunca me ha parecido es un deporte, por mucho que haya sudado. El patín está en mi día a día ahora casi con 30 tanto como lo estaba con 14 años, a pesar de las obligaciones, caídas y obstáculos que pone la vida. ¡Sigo caminando por la calle viendo spots por todos lados! jajaja

Tipo de módulo y truco favorito

Siempre me encantaron los planos inclinados, me puedo tirar horas intentando trucos sin cansarme. En cuanto a truco favorito, no es que haga muchos. La sensación que te da un Big Spin o un Ollie en una rampa es suficiente para mí.

¿Un mensaje final para acabar la entrevista?

La verdad es que con 17 años nunca pensé la transcendencia que iba a tener la “loca” idea de hacer un campeonato de patín sin tener ni idea y desde la nada. Sólo pensaba en juntarnos y pasarlo bien. La motivación que llegamos a tener en esos campeonatos, el nivel de calidad que se vio y el buen rollo fue infinito, y esas ganas por hacer cosas y por movernos por el patín fue un sentimiento compartido por prácticamente toda una generación de patinadores de Sevilla, la mía.

A los de generaciones futuras les animo a moverse, a organizar cosas, como os estáis moviendo vosotros ahora, con Guerrilla, Sevilla Skateboarding, Farol, Barrizal, La Topada… Si algo no existe, DIY, hazlo tú mismo, sea mejor o peor te aseguro que no te arrepentirás.

¡Un saludo y patín desde León!

Reproducir vídeo

Introducción por Rafael Álvarez
Entrevista por Nacho Robina
Texto por Javier Sanchez