Conocer a Héctor ha significado un antes y un después en mi aventura sevillana, aunque ya solo nos veamos algún que otro jueves por el skatepark (si la lluvia nos deja) espero seguir disfrutando de muchos más momentos junto a él.


Empezamos por el principio a si que Héctor, cuéntame como fue tu primer contacto con el patín.
Mis primeras experiencias fueron en Cádiz cuando era chiquito con una tabla Sancheski de color naranja… tendría 9 años o así y la consegí ahorrando y portandome bien en el cole jajaja .
Recuerdo que rompí un rodamiento y mi padre me dijo “eso ya no se puede arreglar” y ya ahi perdí un poco el contacto. Luego con 14 años me compre un patín en el Corte Ingles y mi padre me obligó a descambiarlo algo que me rayo mucho y me hizo comprarme al poco tiempo una tabla buena. Con ella gané mi primer campeonato que se realizo en el colegio Padres Blancos (Sevilla)
Estoy seguro de que el monopatin te ha dado muy buenos momentos. ¿Recuerdas alguno en especial?
Los tours en la furgoneta del Acid viajando en la parte de atrás, sin ventanas donde solo había un sillón de su casa…. 5 atrás hasta Barcelona imagínate jajaja y con el Mac el JAU VIDEO lo mas gracioso que hemos hecho en mi vida, histórico.
¿Dónde os reuníais en vuestra juventud patinística? ¿Existía el skatepark por entonces?
Patinábamos normalmente en Plaza Nueva. No, recuerdo que un sábado a las 12 de la noche apareció el adjunto al alcalde que venia borrachillo de un bar y se paro a ver lo que estábamos haciendo y nos dijo que porque patinábamos allí que si no había un sitio habilitado para patinar, le dijimos que no había y nos respondió “¡Irse a la Calle Pajarito y pedir una estancia para hablar con el alcalde pa solicitar unas instalaciones!” Entonces José Félix (Rayo), Rubén y yo fuimos cada uno con el pelo de un color al ayuntamiento de Sevilla con revistas y vídeos de skate para enseñarle al Alcade como iba la movida porque no tenían ni idea y lo aceptaron.
¡Vaya historia! ¿Sabes quien realizó los planos del skatepark?
Los planos me los mandaron unos americanos por medio de Norcal, que fue una distribuidora de Vans, Antihero, Real… marcas de SF porque aquí nadie sabía, de hecho me pillo haciendo selectividad pero pude supervisar y ayudar a los arquitectos para que tuviese mucha durabilidad ya que no iba a tener mantenimiento. El skatepark tendrá sus 20 años pero conserva buenas proporcionalidades y en fin ahí sigue.
Estudiar medicina suena a pasar mas de 24 horas estudiando al día. ¿Cuál es la formula secreta para compaginar tantas horas de estudio con patinar y descansar?
Te la puedes imaginar… no descansaba y tampoco ahora. El secreto es levantarte y salir pitando, estudiar todo el día en la biblioteca y escaparte un par de horas para patinar como si fuese el ultimo día. Y así cada día durante los 11 años que tarde en acabar la carrera de Medicina, en MIR y la especialidad.

Háblame de como comenzó tu carrera en el skateboarding profesional ¿Cuándo conseguiste tu primera promodel?
Cuando me fui a estudiar a Barcelona patinando conocí a Antony Lopez que en esa época patinaba con los franceses de Cartel y me puse en contacto con uno de ellos gracias a el. A partir de ahí en 2006 sacaron mi primera promodel y hasta la fecha tengo 6 promodels de tabla y 3 de fingerboards. Por aquel entonces producía con Jesús Gómez, Edu Muñoz y Mac en videos como el Frame 2 o Generaciones Perdidas de Dogway. También salía junto a mi hermano Alvaro en el primer video de Dogway que recuerdos…


¿Tuviste muchas lesiones durante esa época?
Oju pues un día haciendo un manual a flip me cayo el patín en toda la boca partiéndome tres dientes y reventándome el labio y encima antes de un examen de medicina que había preparado todo el verano… a las 5 de la mañana salí del quirófano porque me cosieron toda la boca y el examen lo suspendí claro. Me pusieron esos tres dientes que poco a poco con el tiempo se me han ido cayendo jajajaja
No todo el mundo puede decir que ha conseguido un oro olímpico. ¿Qué tal tus experiencias deportivas fuera del patín?
Han sido varios oros con la Selección Senior Taekwondo, también ganamos el campeonato Europeo de Baloncesto U18. La verdad es que las olimpiadas visto desde dentro son una pasada y 4 años muy intensos de concentraciones, campeonatos y viajes. Es como el patín que te pasas tiempo trabajando, moviéndote y grabando para sacar un buen vídeo pues aquí igual pero lo demuestras el día de la competición.
Ya que has vivido unas olimpiadas desde sus entrañas me veo en la obligación de hacerte la pregunta del momento. ¿Sí al patín olímpico?
Veo de forma muy positiva que exista el patín olímpico ya que eso supondría estabilidad en el mundo del patín, se harían mas instalaciones, dejaría de ser un tema apartado, habría mas escuela y en definitiva seria una mejora. Quien quiera competir que compita quien no pues que no compita. El patín siempre pasa etapas en las que esta de moda y otras en las que no tanto, las olimpiadas no cambiarían estas variaciones. Además no llegaría a los grandes supermercados todo seguiría de la misma forma pero mejor.

¿Qué te impulsó a crear Doctown? ¿Cómo surgió?
Antes de Doctown intenté crear una federación de skate pero fracasó. Entonces en 2007, hace justo 10 años y viviendo en Barcelona, nadie había hecho un proyecto de escuela y yo que estaba en la medicina del deporte con la federación olímpica veía que todos los deportes tenían una buena base de formación de niños, lo que me hizo fundar una escuela deportiva para enseñar una formación básica para patinar.


¿No piensas que parte de la belleza del patín reside en comprarte tu primer patín de mierda y aprender con los colegas y las caídas?
Bueno si tu te dedicas a aprender a base de talegas no disfrutas igual que si te dicen desde un principio como hacerlo y así evitas 3 años de caídas lo que te hará poder patinar mas fluido. Nosotros damos la formación técnica básica, como montarte,
aprender a caer… luego todo es creativo ya que tu eliges lo que quieres hacer.
Terminemos esta bella entrevista, ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Está presente el patín en ellos?
Mi futuro a los 40 años ha llegado, mi futuro es ahora y lo tengo bastante sencillo… ahora a quien le toca aprender para elegir bien es a mi pequeño hijo Héctor. Si me buscas estaré con el en su camino poniéndoselo a huevo, y tu que crees… ¿Qué no le intentaré meter el gusanillo?

Entrevista por Rafael Álvarez