MONOGRÁFICO

¡Hola Sergio! Estamos aquí para hablar sobre tu último trabajo con Feel Skateboarding llamado “MONOGRAFICO” y, si la memoria no me falla, llevas mucho tiempo maquinando con estos in-feel-trados. ¿Cuál dirías que es la clave de esta relación tan longeva?

¡Buenas! Antes que nada, gracias por tenerme en vuestro fanzine. La verdad es que son muchos años, desde que en 2009 Marcos Gómez decidió crear junto a unos cuantos Feel Skateboarding, y aunque actualmente no patinan para la marca amigos que empezaron en sus inicios, siempre se ha querido ante todo dar un estilo único, sobre todo en lo que se refiere a los vídeos, desde el primer MONOTEMA hasta el MONOGRAFICO de hoy. Por motivos familiares y de salud sobre todo, he estado out cinco años, desde 2015 hasta la realización del MONOGRAFICO ahora en 2020.

A nivel audiovisual he querido mantener el mismo estilo, creo que es importante, y también sobre todo de vez en cuando echar la vista atrás y ver lo que se ha construido a partir de ese 2009. Marcos un día llamó para decirme que quería que editara su último vídeo de 2020 y yo encantado, ha sido emocionante volver a dar rienda suelta a la creatividad que me posibilitan estos vídeos, sin reglas por medio. Hay confianza y cuando las cosas salen bien y a la gente le gusta… ¡pues adelante!

Indagando un poco en la red sobre la historia del skateboarding nacional, nos encontramos con algunos de los primeros blogs de autor como “GoShred” de Miguel Cidraque o “Vida Contrapicada” el cual comenzaste tú mismo en el año 2010. ¿Qué nos puedes contar sobre estos tiempos?

La época de los Blogs con “B” jajajaja, parece que fue ayer y han pasado diez años ya, en esos diez años las cosas han evolucionado una pasada. Miguel ya llevaba dos años antes su blog GoShred y pasábamos horas leyendo sus publicaciones, comentando y echándonos buenas risas, colaborando incluso con él. Hasta que un día me propuse crear también un espacio donde postear pequeños clips de esa época y pasadas, un poco “cajón desastre” de mis creaciones.

Antes, cuando salías a diario a filmar skate, era fácil sacar pequeños clips tipo “caras b” incluso cuando el día no era productivo, no había tantos filtros a la hora de poner esto o lo otro, ahora todos nos fijamos en lo que hace el vecino y dependiendo a veces de lo que haya ponemos una cosa u otra. Antes nos importaba cero lo que dijera el de al lado y, sobre todo, teníamos más tiempo. Vida Contrapicada estuvo activo yo creo que hasta 2012 cuando, de forma natural, desapareció su actividad. Todo tiene su principio y su fin.

«Antes nos importaba cero lo que dijera el de al lado y, sobre todo, teníamos más tiempo.»

Centrándonos en el video, podemos ver una premeditada alusión al Spotter, el desmarcado local DIY del Vallés catalán junto a La Kantera, uno de los grandes estandartes del país vasco y, para muchos, lugar de culto rampero internacional. ¿Crees que hay una conexión entre ambas atmósferas?

Tengo que decir que la idea ya estaba pensada anteriormente para el vídeo, a modo de conexión, sobre todo por Fernando Elvira, mítico skater Kanterano de finales de los 80 al que Marcos quería rendir tributo. Fernando patina ambos parques y crea un nexo muy interesante entre La Kantera y Spotter. La conexión también existe en tanto en cuanto hay locales en ambos sitios que han crecido y patinan a diario allí, se saben cualquier esquina, rincón y pedrusco.

También hay que destacar la metamorfosis que ambos sitios han tenido a lo largo del tiempo gracias al esfuerzo de los locals, patinadores o no. Son sitios con “casta” como diría yo. El resultado es sorprendente y espero que haya gustado. Marcos y Harry (filmer oficial del vídeo) lo documentaron de manera eficaz, así que yo lo único que he hecho ha sido mostrar ese entusiasmo y energía allí depositada.

Esta va para Marcos Gómez: ¿Qué nos puedes contar sobre Fernando Elvira?

La figura de Ferdi no es más que el comienzo de lo que se nos ocurrió que fuera la nueva etapa de FEEL. Al igual que al principio de crear todo, estábamos cansados del panorama nacional y del influjo tan marcado de USA en cuanto a sponsors y demás. Ahora estamos cansados de la típica y tradicional estructura de las marcas de patín. FEEL empezó siendo “todos” los que nos unimos, y ahora queremos que vuelva a ser lo mismo, que todo el que quiera pueda ser parte y darle así entrada a hacer cosas juntos. He querido empezar a rendir homenaje a aquellos míticos del patín nacional que veía en las viejas revistas y cuyas fotos, skate o arte quedó en mi retina.

Ferdi lleva ahí desde siempre, su foto del crail block en la cantera nunca se me ha olvidado, igual que el mítico spot. Cuando le propuse colaborar me dijo que sí, pero que quería, no solo usar su arte si no también su patín, y patinar en un sitio con energía como la de la Kantera. Se vino a patinar Spotter y quedó endiablado, así que forjamos el vínculo de unión entre los dos spots, los dos ambientes y escenas y así salió. Los dos lugares respiran patín puro.

«Marcos y Harry (filmer oficial del vídeo) lo documentaron de manera eficaz, así que yo lo único que he hecho ha sido mostrar ese entusiasmo y energía allí depositada.»

Sergio, no son pocos los trabajos que llevas a tu espalda pero aun así, ¿sigues sintiendo la misma ilusión que el primer día a la hora de estrenar un nuevo video?

La misma ilusión o más. Creo que este parón de cinco años te ayuda mucho a ver las cosas de otra manera, quizás años atrás estar todos los días en la calle te impide parar y apreciar realmente lo que haces, solo te concentras en hacer y hacer, lo cual está muy bien porque no quieres ni puedes parar, pero con el tiempo aprecias todo más, meditas más las cosas, qué es lo que quieres filmar, a dónde quieres llegar con ese vídeo, etc…

El hecho de poder llegar a mucha gente con mis creaciones es una de las cosas más reconfortantes de todo este mundo audiovisual, luego ya criticaran o no si les gusta, lo importante es tener un estilo que la gente te identifique, eso es lo que hoy por hoy tiene que primar, hay vídeos en demasía y la gente no quiere perder ni un segundo en las redes. Intentar diferenciarte del resto y ser tú mismo.

Terminamos con las preguntas, muchas gracias por vuestras repuestas. Espero que podamos volver a hablar pronto sobre nuevos proyectos o, porque no, sobre antiguos también.

Gracias por entrevistarme e interesarte un poco más sobre el vídeo y mis historias, y sobre todo a Marcos Gómez por todos estos años de locuras. Quiero mandar un abrazo fuerte a todos los infeeltrados que han pasado por Feel, ellos ya saben quienes son. ¡Y, como no, a los protagonistas de Monográfico y a los filmers por engorilarse! Paz.