5-5-5

Publicado en: Interviews, Sin categoría | 0

Casi diez minutos de puro patín desde el noroeste de la península ibérica dan para hablar de muchas cosas, pero empecemos por el principio. ¿Quién está detrás de la Canon y del Adobe Premiere en esta pieza audiovisual?

Muy buenas, lo primero darte las gracias por ofrecerme este espacio para contar todo lo que vamos a hablar a continuación.

Detrás de la Canon y del Adobe Premiere como bien dices, estoy yo, Manu Castellanos. Un chaval de 21 años, al que le flipa el patín, el vídeo y la fotografía desde prácticamente los 13 años. El resto es conocerme y tú lo sabes 🙂

Diegui Pérez / FS Lipeslide / Valladolid

El vídeo está bajo el sello de Vallapatín ¿Podrías explicarnos en que consiste exactamente este proyecto?

Bueno, es algo difícil de explicar para mí la verdad. Vallapatín es un medio de difusión del skateboarding de manera independiente centrado en la escena nacional y en la escena que le rodea, es decir, en este caso Valladolid y toda la gente que he ido guardando en mi corazoncito gracias a muchos viajes. Dentro de todo esto incluyo a los homies de diferentes puntos de la península: Asturias, Vigo, Sevilla, Málaga, Alicante, Murcia, Madrid, Barna… y también de las diferentes provincias de Castilla y León como Burgos o Salamanca.

Podemos decir que Vallapatín es una ventana para enseñarle al resto, nuestra vida dentro del patín, ya sea con vídeos creados por mí mismo al estilo “Instaclips” (que nacen muchas veces, gracias a que vamos a grabar con la cámara para algún proyecto más “serio” o estamos de tour y los trucos de tanteo o calentamiento los pillo con Siri) o los que llevan un gran trabajo detrás (subidos a Youtube y promocionados por Insta). También, esa ventana incluye clips de colegas de toda la escena nacional que subo al perfil o la ayuda en la difusión de vídeos de Youtube o incluso de Instaclips a través de “stories” de otras escenas hermanas como la de Gijón, Sevilla o Murcia. Vallapatín no quiere acaparar toda la escena, simplemente enseñar lo suyo propio y también lo de los demás.

Vallapatín surgió en 2014, ya que yo subía a mi perfil de Facebook diariamente todos los vídeos de patín que me veía en Youtube y un día se me ocurrió crear una web-blog y subirlos allí con una pequeña descripción. Ya fue en 2016 cuando abrí el perfil de Instagram y empecé a subir contenido al canal de Youtube de Vallapa, ya que antes lo subía al mío propio. Desde hace un año, la web la he dejado abandonada ya que me rayaba lo “infantil” que era el puto wordpress y que como nunca hemos recibido ni una sola ayuda de ninguna marca, pues tampoco existe ningún euro para poder crear y mantener una nueva. Es algo que de cara al futuro quiero recuperar y renovar. No iba nada mal, era un curro diario por amor al arte que me encanta ver como cada mes había más visitas, pero sin poder hacer realidad las ideas para la web que tenía en mi cabeza y sin apoyo económico pues a día de hoy, esa parte de Vallapatín está aparcada en zona blanca.

«Vallapatín es un medio de difusión del skateboarding de manera independiente centrado en la escena nacional y en la escena que le rodea, es decir, en este caso Valladolid y toda la gente que he ido guardando en mi corazoncito gracias a muchos viajes.»

A día de hoy Vallapatín está centrado en la difusión que he comentado anteriormente, en la creación de vídeos de normal y media duración en Youtube y en ir sacando diferente merchan para visibilizar Vallapa por todos lados. Todo el dinero que sale de esto último, siempre es reinvertido en la creación de más merchan, en poder mejorar los recursos y en ir de viajes low cost unas cuantas veces al año para poder sacar contenido y difundir Vallapa allá donde nos lleve la gasolina. Ppero vamos, que tiritando de euros siempre jajaja, el merchan es barato y el beneficio es justo, justo… quiero que lo lleve la mayor peña posible y para ello dentro del mundo del patín ya sabemos que tiene que ser asequible, me hace ilusión ver las camis por todo el país (no los 4 euros de beneficio, que a veces ni les hay xd). También, molaría hacer concursos pero con cero material y cero apoyo económico, pues no podemos hacer, aunque hace unos años sí que hacíamos alguno.

¿Qué objetivos buscas con Vallapatín?

– Visibilizar la ciudad de Valladolid y sus spots de manera atractiva para que los tours de marcas y colegas se vengan por aquí.

– Producir vídeos de corta y media duración con la escena amiga, tanto por Valladolid como por diferentes ciudades de España. Moverse, producir, moverse, producir, moverse (la escena amiga es lo que he comentado antes jeje)

– Construcción de un campeonato nacional en un futuro skateplaza en la ciudad. (Estamos junto con Slappy dando cera al Ayuntamiento, no van mal las cosas pero tampoco para tirar cohetes, esto ya lo dejamos para la siguiente entrevista porque da para un libro jajaja)

– Y alguna que otra cosilla que se queda entre tú y yo jejeje (Te confieso que desde el principio, siempre he soñado con sacar algo impreso, cero prisa pero algún día llegará)

Hablando sobre Valladolid, recuerdo haber compartido una foto de Slappy Skateshop donde salían unos monopatines requisados por la policía. Tengo entendido que la foto la hicieron pública los mismos policías a través de twitter. ¿Sabes algo sobre esto?

Pues bueno, a los polis también les ha llegado la vida de las RRSS y parece que les hace ilusión publicar sus hazañas diarias en su cuenta de TW jajaja. No recuerdo exactamente lo que pasó, creo que estaban los chavales en la plaza patinando y les requisaron el patín junto con una recetita. No es la primera vez, solamente que en esa ocasión, les apeteció fardar por TW de su hazaña y supongo, que de esa manera intentar meter miedo a los chavales en plan “esto te puede pasar a ti”.

La relación con la poli en Valladolid, tiene un gran historial desde siempre, yo llevo casi 10 años en este mundo y podría rellenarte un ticket del Mercadona con diferentes historias. Desde mi punto de vista, de 6 años a ahora, se ha frenado un poco ese acoso en las dos plazas principales en las que hay escena diariamente. También te digo, cuando vas creciendo te das cuenta que algunas veces, hasta los chavales se lo ganan. Creo que no es normal, bajar a la plaza y que haya 15 patinando, 15 latas y 15 plásticos de merienda por el suelo, se acaba la sesión y todo queda allí… y si a eso le añadimos más de una trompetita en la boca, pues en el puto centro con terrazas cerca y todo, no sé…

Una vez que pillas las horas bien para bajar y la manera de comportarte, la fluidez en la plaza puede no ser interrumpida. No estoy diciendo que no estemos perseguidos por los azules, lo estamos y siempre lo estaremos, y hay ocasiones en las que flipas un poco tanto para bien como para mal. Valladolid tiene una población mayor muy alta y un pensamiento de mierda en muchos de ellos, esto también es un gran porcentaje de las llamadas a la poli y de las razones por las que se nos larga de las plazas.

Fotografia publicada en el twitter oficial de la policía de Valladolid, la cual fue borrada en pocos minutos.
Marcos Herguedas / FS Noseblunt / Plaza Recoletos, Valladolid
Marcos Herguedas / Portrait

«Valladolid tiene una población mayor muy alta y un pensamiento de mierda en muchos de ellos, esto también es un gran porcentaje de las llamadas a la poli y de las razones por las que se nos larga de las plazas.»

En el resto de spots, a los que solemos acudir de misión o cuando te apetece salir de la zona de confort, pues hay en los que nunca va la poli y otros en los que, “ya se verá que pasa”. Normalmente, de spoteo estás más tranquilito, aunque el radar siempre tiene que estar activado. Por cierto, tengo una lista de 65 spots en Valladolid ciudad y alrededores jejeje con muchas ganas de ser visitados por forasteros.

En el vídeo podemos ver que habéis hecho excursiones a otras ciudades como Gijón, Sevilla, Alicante o Madrid. ¿Cuál de ellas te trae mejores recuerdos? ¿Alguna anécdota que te gustaría destacar sobre estos viajes?

Joder, los viajes que hemos hecho para grabar para el 5-5-5 han sido todos brutales y con mil anécdotas cada uno. Asturias siempre mola porque la hermandad que tiene la escena de allí es brutal, el trato y como te arropan, sobresaliente. Asturias son hermanos. Alicante moló porque íbamos las 5 personas de Valladolid, con la intención de grabar mucho y sin despistes por culpa de la fiesta. Resulta que llegamos y teníamos un Airbnb con piscina y eran las fiestas locales de Alicante… “San Juan”. Grabamos bastante pero el resto ya te lo puedes imaginar jajaja.

A Sevilla nos fuimos poco antes de sacar el vídeo, en el puente de diciembre. Nosotros de Valladolid en manga corta a 25 grados en pleno diciembre, pues imagínate, más a gusto que dos arbustos. La ciudad de 10, muchos spots, mucha escena que nos reunimos de diferentes puntos, mucha gente rulando de spots en spots gracias a los locals que nos guiaban, fue un viaje lleno de patín la verdad, grabamos bastante y encima teníamos el Airbnb para siete personas majas… en el puto centro al lado de la fiesta, el resto, te lo puedes imaginar jajaja. Y bueno, es que Madrid es como para ti Sevilla cuando vivías en tu ciudad de origen, lo tienes a tiro de piedra y vas unas cuantas veces al año por allí. Yo entre Vallapatin y otros asuntillos es raro el mes que no veo las cuatro torres y media, al menos un fin de semana.

La crew en el río Guadalquivir, Sevilla

Anécdotas muchas pero hay una que tengo que contar aunque Chivi me mate jajajaja Estábamos en Alicante comiendo en el Airbnb y yo quería una cosa que tenía Chivi y yo no tenía… Me dijo que si en 5 segundos me tomaba el Yougurt, me lo daba (yo sabía que lo hacía de sobra porque desde pequeño en loca campamentos de verano, he practicado mucho estas cosas). Bueno… Chivi grabando con su móvil enfrente de mi cara de cerca, yo me tomo el Yougurt al segundo 3, solo me faltaba tragar y de repente mi cabeza empieza a pensar: joder Manu, que bien lo estás haciendo, ya lo tienes, menos mal que no te has atragantado porque pobre Chivi, acabaría empapado. Entonces, me lo imaginé, me descojoné y en el segundo 4 todo el yougurt de repente estaba en la cara y pelo de Chivi, paredes del Airbnb, suelo, restos de comida, etc. JAJAJAJAJA Matteo, Andrés y Marcos por el suelo muertos de risa, Chivi y yo, pues sin palabras jajajajaja.

¿A qué ciudad os hubiera molado ir, pero finalmente no pudo ser?

A muchas pero la más hablada ha sido Valencia. También molaba ir a Mallorca, Tenerife o Gran Canaria la verdad. Aunque mis colega de aquí están empeñados en hacer un tour por Castilla La Mancha jajajaja sin rumbo, pa ver qué pasa.

Sobre los muchachos, todos son integrantes del equipo de la skateshop local Slappy Skateshop. De hecho, Adrián Pérez (Chivi), uno de los dueños de la tienda junto a Fito, tiene la parte final que cierra el video. ¿Qué tal la convivencia entre todos?

La convivencia entre la gente del equipo es muy buena porque antes de ser compis de team, estaba una amistad de por medio, ya que por aquel entonces no existía Slappy Skateshop. Y sino, han crecido a la vez que la tienda como Figue o Diegui. A mayores, hay alguna persona más en el equipo tanto de Valladolid como de fuera, y el ambiente siempre es de calidad. Por diferentes motivos u oportunidades del día a día, el vídeo está protagonizado por cinco de los integrantes.

Entre tú y yo ¿Quién dirías que ha sudado más la camiseta para el clip?

Desde mi punto de vista, yo diría que Figue. Creo que es la persona que más ha soñado con la parte y más se ha comido la cabeza con su almohada. Ha sido una pelea dura pero con un resultado satisfactorio tanto por su parte como por la mía.

También, la parte de Chivi ha sido sudada pero creo que su experiencia encima de la tabla y detrás de la cámara, le hacía llevar las cosas con más tranquilidad o paciencia.

Diego Figueroa / Portrait
Adrián Pérez (Chivi) / Portrait

«La convivencia entre la gente del equipo es muy buena porque antes de ser compis de team, estaba una amistad de por medio.»

La diferencia de estilo entre los skaters participes del video es bastante notable; Figue representa muy bien al mainstream de las nuevas generaciones actuales, Andrés Lozano tiene la locura y el caos que nos encanta, Diegui Pérez es creatividad y patín de otros tiempos reencarnados en una joven promesa de la escena, Marcos Herguedas pone sobre los ejes su particular contundencia y, por último, Adrián Pérez (Chivi) aporta una mezcla de veteranía, imaginación y doble-flips. ¿Cómo lo hiciste para juntar a todas estas piezas tan dispares y montar este puzle llamado 5-5-5?

Me encanta la descripción que le has metido a cada uno jajajajaja. La verdad es que yo estaba grabando las dos partes por separado con Figue y Chivi, desde hacía un añito y medio. Un día a Chivi y a mí se nos ocurrió juntarlo y crear un vídeo de más duración y más serio. Tenía algún truco grabado con Andrés, Marcos y Diegui, levanté el teléfono y les dije “pensad una lista de 10 trucos, que vamos a hacer la siguiente movida, si son más de 10 okay y sin son menos okay también.” Y ya, pues entre algún viaje y alguna misión por aquí, pues salieron las cosillas. Íbamos a presentar el vídeo a finales de diciembre pero al final, los tenderos encontraron un nuevo local en plena calle de tiendas y esperamos a hacer coincidir la inauguración de la tienda con la premier del vídeo. Fue brutal, tuvimos que poner el vídeo dos veces porque no entraba la gente y vinieron a ver la tienda nueva mucha, mucha, mucha más gente de lo que pudiésemos pensar. Muy contentos todos. (Una semana después nos confinaron jajaja)

Diegui, Marcos y Andrés comparten parte ya que han sufrido diferentes lesiones y no he podido grabar con ellos tanta cantidad y por lo que he dicho en la pregunta anterior. Van en el medio del vídeo, al estilo transición entre las dos partes principales.

Figue abre el vídeo porque desde mi punto de vista a nivel visual y de música, me encajaba más y creía que podría enganchar al público desde el principio. Además, Chivi es uno de los dos dueños de la tienda y el veterano, creo que era justo que cerrase el vídeo por puros engranajes de mi cabeza.

Premiere 5-5-5 en Slappy Skateshop / Foto por David Carlón
Diegui Pérez / Manu Castellanos / Adrián Pérez / Marcos Herguedas / Andrés Lozano / Diego Figueroa / Foto por David Carlón

«Fue brutal, tuvimos que poner el vídeo dos veces porque no entraba la gente y vinieron a ver la tienda nueva mucha, mucha, mucha más gente de lo que pudiésemos pensar.»

Hablando del título, seguro que sabias que esta pregunta iba a caer y aquí la tienes. ¿Por qué este nombre tan singular para el video?

JAJAJAJAJA 5 días antes de la premier, el vídeo no tenía nombre. No quería que fuese un nombre en plan Slappy x Vallapatín ni Slappy vídeo, ni nada así mítico sabes, quería un nombre que denominase al vídeo y la gente se acordarse de él. Mi cabeza no funcionaba, hice un grupo de WhatsApp con Diegui y Marcos, y les conté la movida. Empezamos a decir bobadas, posibles nombres y a relacionar aspectos.

Al final, la cifra 5 hacía referencia a muchas cosas; 5 skaters, 5 años de la tienda, 5 ciudades, 5 canciones en el vídeo, por el culo te la hinco y alguna movidilla más que no recuerdo ahora. Entonces, pues sonaba bien repetir la cifra 3 veces y así se quedó 5-5-5 vídeo jajajaa.

Muchísimas gracias por tu tiempo Manu. Si tienes que añadir algo más, para ti son estas últimas líneas que terminan esta entrevista.

Muchas gracias a ti. Simplemente, añado que hay un montón de puntos por España llenos de spots que están esperando que sean visitados tanto por tours de marcas como de colegas. Mola ver cosas diferentes en los vídeos y salir un poco de los spots que nos tienen acostumbrados, espero que se puedan fijar en ciudades como Valladolid para futuros planes, tenemos muchos spots, buena comida, buena fiesta y ambiente de confort. Aviones diarios desde Barna y a dos horitas en coche de Madrid… no sé, piénsatelo. Y no sólo Valladolid, hacer tours a diferentes ciudades es apoyar el skate local de la zona, de una manera u otra se nota.

Por cierto, podéis seguir las movidas de Vallapatín en @vallapatin 🙂 ¡Un abrazoooo!

Entrevista por Rafael Álvarez
Texto y fotografias por Manu Castellanos