ACID EYE MIXTAPE

Publicado en: Interviews | 0

En esta nueva edición de Guerrilla Skatezine Podcast! entrevistamos al alicantino Jorge Bonelli, el cual nos deja para nuestros oídos esta mixtape que ha compuesto de canciones que siempre le han motivado para patinar. Canciones que nos llevarán a los años 80 y 90 que él considera de las mejores épocas del skate donde todo era más puro, donde el skateboarding no estaba tan industrializado y de moda y donde no importaba que trucos hacías, sino como los hacías.

Nos dice que en realidad nunca patina con auriculares ya que le gusta mucho escuchar el sonido que se produce al patinar, pero que siempre se pone alguna de estos temas antes de salir de casa.

Mientras sigues leyendo la entrevista, puedes escuchar «Acid Eye Mixtape» haciendo click aquí o en el reproductor que tienes a continuación.

Desde fuera hemos visto que le das mucha caña a la fotografía analógica, al diseño gráfico y a pinchar musiquita. ¿Hay algo más que también domines con soltura, pero que quizás lo guardes en petit comité?

Me gusta mucho la moda, sobre todo me fijo en el diseño de la ropa de calle. Ahora estoy haciendo una movida con mi novia que se llama Cromatic Knife donde vamos a sacar ropa en ediciones muy limitadas y hechas a mano. ¡También voy a sacar cosas por mi cuenta así que estaros al loro colegas! Igualmente me flipa encontrar ropa vintage guapa y rara, que aparte de llevarla, la vendo por internet. Y por último, ¡Hago unas pizzas de puta madre!

Sobre la fotografía analógica ¿En qué momento descubriste que te molaba quemar carretes?

Lo descubrí cuando hice mi primer curso de fotografía hace ya unos 10 años. Hice un curso de laboratorio de imagen, al principio pensaba que iba a ser el típico curso básico de fotografía, pero cuando nos enseñaron a tirar fotos con carretes y a revelarlo nosotros mismos en el laboratorio me enamoré instantáneamente del proceso y del resultado. Todo era mucho más real y único, obtenía mis fotos en un formato físico, las podía palpar y mirar durante horas, me pareció un proceso muy interesante, más que tirar unas 1.000 y pico fotos y pasarlas al ordenador y au.

Después del curso empecé a interesarme por fotógrafos que tirasen en 35mm y encontré el trabajo de Ed Templeton que me fascinó y me enamoré aún más todavía de la fotografía analógica y fue cuando decidí que los carretes iban a ser mi herramienta de trabajo.

Personalmente pienso que tus instantáneas hablan por si solas. Si tuviese que describir tu estilo diría que es un mix de skateboarding, graffiti, situaciones random, street lifestyle… algo así como “la belleza de la decadencia” ¿Estas de acuerdo conmigo o me estoy pasando de listo?

Jaja estoy de acuerdo, lo has descrito muy bien. Como ya te he comentado, Ed Templeton me ha influenciado mucho, creó en mi un interés en documentar mi entorno focalizándome en personajes barrio bajeros, yonkis y situaciones random que solo pasan ante ti en un instante y si no sabes observar, las pierdes. No me gusta profundizar acerca de mi fotografía, simplemente observo y busco momentos donde la imagen me resulta inaudita, dentro de lo cotidiano, pero fuera de lo común.

Casi todo mi trabajo está hecho con cámaras desechables. Creo que las cámaras digitales de hoy en día ofrecen tantos controles y opciones que nublan la vista del fotógrafo y no dejan apreciar lo que tienes delante, dejando de lado la espontaneidad. Cuando utilizo cámaras desechables por su simpleza mecánica se elimina todo control y me permite centrar más la atención en observar y apreciar lo que está pasando, siendo más consciente en lo que me rodea y en la composición de la imagen.

«No me gusta profundizar acerca de mi fotografía, simplemente observo y busco momentos donde la imagen me resulta inaudita, dentro de lo cotidiano, pero fuera de lo común.»

Cuéntanos un poco sobre tu afección con el diseño gráfico ¿Eras de los que se pasaba todo el día dibujando en clase de matemáticas?

Buah! Sí, tenía los libros petados de dibujitos haha. Siempre me ha tirado el dibujo y el diseño. Desde que era pequeño siempre estoy al loro de las marcas de skate y otras marcas, me tiro horas viendo los diseños de las camis que sacan, los diseños de tablas y todo lo que hacen. Por eso hice un curso de diseño gráfico e ilustración hace ya un tiempo donde aprendí a toquetear los programas, pero nunca me dediqué a ello porque tenía un poco de miedo a que la gente no le gustara lo que hiciera. Por este miedo estuve bastantes años sin tocar ni un lápiz, pero siempre tenía en mente muchas ideas para meterlos en camis o tablas, pero nunca me ponía por falta de confianza. Hasta que conocí a mi novia, que es artista y me motivó mucho para que volviera a dibujar y sacar esas ideas a la luz.

Sorprendentemente al poco de empezar a subir mis dibujos la marca Lurk Hard me pidió que les diseñara algo. Esto fue un subidón de motivación que no veas, aún sigo sin creérmelo, estoy muy contento con el resultado y espero que vengan más encargos con marcas así porque me molaría mucho dedicarme a ello – ¡Así que peña, si necesitáis algún diseño poneros en contacto conmigo! 😉

Para mis diseños me inspiro mucho en la estética de los años 90 y en diseños noventeros cutres, siempre intento que tengan un toque retro y lo más importante es la simpleza, mantener el diseño con los menos elementos posibles. También me flipa y me inspira mucho los tatuajes chusteros de yonkis. Ahora mismo estoy haciendo un proyecto personal que une mi fotografía con mis dibujos, utilizando como inspiración e interpretando a mi manera los tatuajes de yonkis que he fotografiado.

«Desde que era pequeño siempre estoy al loro de las marcas de skate y otras marcas, me tiro horas viendo los diseños de las camis que sacan, los diseños de tablas y todo lo que hacen.»

¿Has hecho alguna vez una exposición sobre tus trabajos? ¿Si es así, recuerdas alguna con particularidad? Por ejemplo, la primera que hiciste o alguna en la que la cosa se desmadrase más de la cuenta.

Pues si te soy sincero aún no he hecho ninguna exposición haha. Si que he expuesto mis fotografías en dos ocasiones, pero no era nada así serio, así que no considero que haya hecho ninguna exposición aún. Justo me iba a estrenar por primera vez en la edición de este año del festival de fotografía de Alicante Photoalicante que iba a ser mi primera expo como fotógrafo, pero justo vino el puto coronavirus y lo jodió todo. Estaba muy emocionado porque contasen conmigo y de poder participar en el festival, ya que este festival cada año es más grande, pero al final nada. A ver si más adelante se hace y puedo estrenarme como fotógrafo.

De las pocas veces que he expuesto, la mejor hasta ahora ha sido cuando hicimos la premiere del primer video de Resort. La hicimos en un sitio muy guapo que era un garaje hecho sala de exposición. Con mis colegas nos repartimos las paredes ya que alguno también le da a la fotografía y imprimí muchas fotos de skate que había sacado durante el proceso del video y las pegué por toda la pared, con las camis por ahí de por medio, quedó muy muy guapo!.

¿Siempre has vivido en Alicante? ¿Te consideras una persona que viaja mucho?

Sí, siempre he vivido en Alicante. También he estado viviendo en otros países aunque como mucho he estado tres meses fuera, pero siempre he vuelto.

Me he pegado bastantes viajes. Así en resumen como los viajes «más importantes» son un viaje que hice por Europa, desde Paris hasta Alemania en bici. Otro cuando estuve viviendo por tres meses en Alaska y en Dublín. Me he recorrido toda Camboya y Laos en moto, también parte de Tailandia. Estuve en China unas semanas y unos cuantos viajes más así cortos por diferentes países de Europa.

Me flipa mucho viajar es una de las cosas que más me satisfacen en este mundo. Cuando viajas te expones a estar en sitios totalmente diferentes con otras culturas, personas y puntos de vista diferentes a ti, tienes que desenvolverte y subsistir en ese sitio nuevo que no conoces, salir de la zona de confort y apañártelas para salir adelante, y ahí, es cuando aprendes de verdad de lo que va la vida.

Una de las cosas que me he dado cuenta de cuando viajo, es que el skate une más a las personas de lo que pensamos. Cuando voy de viaje a cualquier sitio, lo primero que hago es ir al skatepark o algún spot donde se junta la peña y siempre terminas conociendo alguien interesante.

Tengo una anécdota que me pasó y que me hizo pensar en esto. Estaba por Madrid y no llevaba mi tabla, fui a un skatepark para ver patinar a la peña y echar la tarde. Saludé a toda la peña (por que siempre que llegas a un skatepark o spot, tienes que saludar a los locals) y me hice colega de un chaval que me dijo que si iba a estar unos días por Madrid y que me dejaba un skate completo para que pudiese patinar. Ese simple gesto de compañerismo sin conocerme de nada me llegó al alma. Y como esa, tengo varias historias más a lo largo de mis viajes que demuestran esto. Así que, si viajas a cualquier lugar, ve a cualquier skatepark que siempre te harás colega de a alguien.

Doble página de "LOWLIFE ZINE" un fanzine de fotografias analógicas documentando las calles de Dublín.

«Una de las cosas que me he dado cuenta de cuando viajo es que el skate une más a las personas de lo que pensamos.»

¿Cómo ves la escena de Alicante?

Pues si te soy sincero está un poco parada la cosa por aquí, pero bueno, hay bastante peña que patina y nos conocemos casi todos. También un grupo de chavales se han juntado para hacer otro DIY. Con mis colegas intentamos hacer algún evento, sacar algún video y cosillas cada año, pero como cada uno tiene su curro y no tenemos mucho tiempo libre como nos gustaría tener, hacemos lo que podemos.

Hace unos años sí que la escena de la ciudad cobró vida después de que nuestro colega Gus se decidió a abrir su propio skateshop con el nombre de Aime Moss. Trajo muchas marcas independientes muy guapas que aquí no llegaban, material y ropa brutales. A mi me encargó grabar el vídeo de la tienda y quedaba casi todos los días con la peña para salir y grabar por ahí. Los fines de semana nos juntábamos todos y hacíamos expediciones. También mi colega Gus estaba sacando su propia revista Euroboro Mag por esas fechas y personalmente pienso que era brutal (creo que está preparando sacar otro número). Después de casi 2 años la tienda tuvo que cerrar.

Creo que todo este movimiento motivó mucho a la peña en general y se notaba que la gente estaba motivada haciendo sus propias movidas y que luego las podíamos meter en la tienda. Opino que los skateshops tienen que ser así, no centrarse solo en vender un mezclote de marcas sin sentido, tienen que ser un lugar de encuentro, para salir a patinar por la ciudad, un lugar donde te apoyen en cualquier movida que hagas y dándote un espacio donde poder expresarte, creando mucha motivación y pudiendo crear así toda una escena de una ciudad.

Háblanos sobre Resort Fun ¿Quiénes son los chavales que estáis detrás de esto? ¿Cuál es vuestro objetivo?

Resort Fun, o simplemente Resort lo empezamos yo y mi colega Benja. Lo empezamos con el afán de poder vivir de algo que nos gustase y no tener que trabajar en trabajos basura. Mi colega y yo somos muy nostálgicos de los años 80 y 90, desde el principio teníamos claro que queríamos esta estética.

El objetivo de la marca es transmitir con los diseños esa sensación que más satisface al ser humano de hoy en día, que es, irse de vacaciones; despreocuparte de las cosas, vivir relajado y disfrutar de la vida. Esto también iba al pelo con nuestra mentalidad a la hora de patinar, nunca hemos sido demasiado exigentes con los trucos para que engañarnos…

La movida marcha muy poco a poco, pero marcha. Hace unos meses sacamos el segundo video, Recreational Activities 2, el cual grabó Benja con la VX. En definitiva, los videos de Resort son una excusa para mover a la peña y poner a Alicante en el mapa. También para luego hacer fiestas y premieres donde se líe que al final eso es lo que más mueve al personal. Ahora Benja está desempolvando la cámara de nuevo para salir a grabar este verano.

Al final Resort es un poco de todos los que conformamos el grupo de colegas porque cada uno participa de alguna forma, ya sea aportando fotos, grabando o alguna idea para algún anuncio.

Estética noventera, influencia del cine y la televisión de los states, pinzeladas magistrales de humor y en definitiva, un trabajazo increíble detrás de este proyecto. ¿Piensas que, de alguna manera, en España se esta infravalorando vuestra movida? Entiendo que, como el 99% de los proyectos que nacen de un grupo de colegas, lo principal es pasarlo bien pero sinceramente, no me cuadran los números…

(Benja)
Gracias. En general para sacar adelante todo tipo de proyecto se necesita tiempo, constancia, algo de pelas también…en definitiva ponerse serios. Eso es algo que no hemos hecho. Por un lado, por que choca directamente con la filosofía de la marca, por otro porque somos unos putos desastres en ese aspecto. Entonces no, no creo que se nos infravalore. Simplemente no le estamos dedicando el tiempo ni los medios que deberíamos. No obstante, sí que considero que la marca aporta algo valioso al panorama y podría llegar a funcionar si hubiera una mejor gestión.

Creo que simplemente por la excusa de hacer la marca estos últimos 3 o 4 años que lleva, han sido de los mejores en cuanto a conocer gente del patín y a reactivar un poco la movida en Alicante, al menos desde mi punto de vista. Ya solo por eso ha merecido la pena. Además, siempre es un placer oír de gente de otros lugares a la que le ha molado la movida, eso motiva demasié. Para mí es un proyecto que nunca dejaré del todo a un lado y en el que quizá algún día me ponga en serio.

Cartel "Video en proceso" para Resort Fun Recreational Activities

También estáis construyendo vuestro propio DIY ¿Cómo lo lleváis? ¿Para la mezcla sois de una de cemento por dos de arena?

(La Balsa DIY Crew)
Todo guay la verdad, ahí estamos poco a poco ampliando el DIY. Ya llevamos casi 2 años en el proyecto. Lo empezamos ante la fallida iniciativa del ayuntamiento de construir un skatepark, dejando de lado la construcción y dejando tras de sí el terreno preparado para ello y tras las decepciones de skateparks que estaban construyendo en otros sitios, nos decidimos a llevarlo a cabo nosotros mismos.

Para el material, exceptuando el cemento y la arena, el resto de elementos como escombros, hierros, plásticos, maderas, etc, los cogemos de obras y calles abandonadas de los alrededores del skatepark. Por ahora no tenemos muchos módulos, pero los pocos que hay no son los típicos que te vas a encontrar en un park. Paso a paso vamos construyendo más movidas.

Para hacer frente al coste de los materiales tenemos un gofundme donde la peña puede donar pasta o también darnos la donación en mano. Estamos muy contentos porque estamos recibiendo mucho apoyo de la peña, incluso recibimos donaciones de gente que ni siquiera patina y simplemente les mola la iniciativa de llevar a cabo lo que estamos haciendo.

También lo utilizamos de sitio para organización de eventos pequeños en los cuales vendemos comida y bebida que sirven como donación al proyecto.

Ya sabéis, si queréis pasaros solo tenéis que pedir la ubicación por insta @labalsadiy y os la pasamos sin problema.

Para terminar, ¿Qué consejo le darías a cualquier persona que está atascado/a en la búsqueda de una disciplina artística con la que conectar y poder expresarse libremente?

Le diría que no tenga miedo a experimentar y a equivocarse, porque se aprende mucho de los errores, y a veces una cagada te lleva a algo flipante. También que reflexione que es lo que realmente le satisface acerca de sus pasiones, que se dedique tiempo a reflexionar y que cuando lo encuentre sea persistente con lo que le gusta y dedicarle tiempo ya que un genio no nace, se hace.

Por último, quiero agradecer a Guerrilla Skatezine por todo el apoyo recibido y por esta oportunidad de darme a conocer. ¡Espero que os mole la entrevista y el mixtape, paz y amor colegas!

Entrevista por Rafael Álvarez
Texto por Jorge Bonelli
Special thanks to Benja Fernandez & La Balsa Diy Crew